Sobre ciencia, en teoría
Luis Javier Plata Rosas
Agenda
‘Las garantías básicas enfrentan un enorme grado de vunerabilidad’
Una entrevista de nexos con Lorenzo Córdova
Tras un largo proceso de reformas políticas-electorales, que abarcan ya más de tres décadas, la democracia mexicana vivió un momento culminante en julio de 2018, cuando tuvo lugar la tercera alternancia en la Presidencia de la República. Lejos de significar la definitiva consolidación de las instituciones electorales a las que dio lugar la transición a la democracia, esta alternancia abrió el escenario a una continua y ascendente impugnación del INE y del sistema electoral.
Revista mayo 2022
Claudio Lomnitz cuestiona si, en el actual contexto de violencia del país, el crimen organizado no está haciendo el trabajo sucio de las Fuerzas Armadas a cambio de ciertas concesiones. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, advierte en una entrevista sobre la fragilidad del Estado de derecho: cómo las garantías básicas están en riesgo. Ucrania vista a través de su historia, su diversidad, sus voces de la guerra, su literatura y su cine. Alejandra Moreno Toscano vuelve a la semilla de Historia, ¿para qué?
SUSCRÍBETEEl Lázaro Cárdenas expresidente y la vocación por la paz
Alberto González
Con Lázaro Cárdenas, un mexicano del siglo XX (Debate, 2022), tercer y último tomo de su monumental biografía, Ricardo Pérez Montfort analiza la figura del expresidente mexicano, ahora en el periodo de 1945 a 1970, una vez fuera de la política y concentrado más en temas internacionales. Una de las etapas menos estudiadas, inexploradas, de Cárdenas. En entrevista, Pérez Montfort nos da cuenta del proceso de investigación, así como del corpus que compone este libro con el cual fue merecedor del premio de la Fundación Alexander von Humboldt.
¿Cómo nos defiende nuestro sistema inmune?
Braulio Alejandro Martínez Zarco
Los humanos podemos generar anticuerpos contra casi cualquier patógeno. Incluso contra aquellos con los que nunca antes se ha tenido contacto, como el virus SARS-CoV-2. Todo esto es gracias a un maravilloso proceso que ocurre en nuestro cuerpo llamado recombinación somática.
¿Por qué plurinominales? Una historia personal de la democracia en México
Adolfo Sánchez Valenzuela
Un gran número de mexicanos lucharon y dedicaron buena parte de sus vidas para crear una entidad que cuidara de los procesos electorales de manera confiable. Hombres y mujeres dentro y fuera de la política promovieron diversas reformas para que nuestro país transitara hacia una democracia idealmente limpia y transparente. Entre ellos, matemáticos y científicos contribuyeron a llegar a donde llegamos después de la hegemonía del PRI. No debemos defraudar el trabajo de tantas personas a lo largo de los últimos treinta años.
Vivir juntos: el coliving como solución al problema de la vivienda urbana asequible
Eduardo Gorozpe
Apostar por la densificación y los esquemas de cohabitación sería una solución a largo plazo para la gran carencia de vivienda asequible en las ciudades, así como un modo de frenar el crecimiento desorbitado del costo del suelo y la expansión de la mancha urbana.
Bestiario jurídico. El elefante
Alejandro Anaya Huertas
“Viene desde el fondo de las edades y es el último modelo terrestre de maquinaria pesada, envuelto en su funda de lona… Dentro de la acumulación material de su cuerpo, los cinco sentidos funcionan como aparatos de precisión y nada se les escapa. Aunque de pura vejez hereditaria son ahora calvos de nacimiento, la congelación siberiana nos ha devuelto algunos ejemplares lanudos. ¿Cuántos años hace que los elefantes perdieron el pelo?”.
Integrante de Pussy Riot huye de Rusia
Alejandra Tovar
Maria Alyokhina, una de las líderes del controvertido grupo femenino de punk de origen ruso Pussy Riot, escapó de su país a principios de mes, para eludir la persecución de la cual era víctima por parte de la policía y las agencias de seguridad del Kremlin.
Brutalidad policial en México: fenómeno sin límite
Eduardo Buendía y Tamara Gidi
Si policías o militares asesinan a una persona en México, las probabilidades de que sean procesados y sancionados son casi nulas. Lo mismo sucede cuando torturan, desaparecen, lesionan o abusan de su fuerza contra la población civil.
Las matemáticas en el plan de estudios 2022: una voz de alerta
David Block Sevilla
Dejar los contenidos del área de matemáticas como se muestran actualmente en el borrador del Plan de Estudios 2022, dispersos, con saltos y omisiones, implicaría un retroceso muy grave en el desarrollo curricular de la educación básica.
Las contradicciones de la armonización de la Ley de Migración
Miriam Zamora Chávez
Sigamos visibilizando las contradicciones implícitas en “la armonización” de la Ley de Migración, así como las formas de exclusión provocadas entre la niñez migrante. Sólo así lograremos superar una forma de gobernanza migratoria ejecutada a partir de una lógica de contención y cruel securitización.
Elecciones 2022 en Oaxaca: mundos paralelos
Víctor Leonel Juan-Martínez
En Oaxaca no hay proyecto más allá de la demagogia de una clase política que no distingue colores. ¿Cómo sucede esto en una entidad que se distingue por una sociedad politizada y constantemente movilizada?
Hacia los presupuestos sensibles al género: el caso de Quintana Roo
Mariana Belló y Carlos Brown Solà
El avance en los presupuestos sensibles al género en México y América Latina durante la última década refleja la importancia que tiene el dinero público en el impulso de las políticas públicas de igualdad sustantiva y de no violencia contra mujeres y niñas.
Posibles estrategias para detener el cambio climático
Erick de la Barrera
La advertencia del informe del IPCC es muy clara: vamos tarde y mal para detener el cambio climático. La única forma de evitar una catástrofe generalizada es empezar inmediatamente con la reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A 15 años del inicio de las reformas prolegalización, ¿quién apoya el aborto en México?
Arantxa Ibarrola y Rodrigo Castro Cornejo
Junto con la religiosidad, la educación es el factor que más influye en el rechazo o apoyo al aborto. Quienes tienen mayores niveles de educación, particularmente educación universitaria, expresan mayor apoyo al aborto en cada uno de los escenarios analizados.
Camila Sosa Villada
Evodio Escalante
A Reyes le avergüenzan las citas textuales porque son la seña de que algo todavía no le pertenece. Lo que no ha sido interiorizado es despreciable en sí. Es como traer a cuento una letra muerta, o lo que es lo mismo, un conocimiento extranjero, que de seguro no ha sido entendido a cabalidad.