Fátima Fernández Christlieb,
Beatriz Solís Leree
Ligia María Fadul y Beatriz Solís Leree. Coautoras de La Televisión en Amerique Latine.
Fátima Fernández Christlieb. Autora de La radio mexicana: Centro y regiones.
¿A quién se le ocurrió vendernos otro nuevo tipo de televisión? ¿De dónde sale la televisión DTH (Direct To Home)? ¿Será otra moda como lo fueron las parabólicas grandes de los años ochenta? ¿Por qué otro sistema nuevo si en el cable de fibra óptica caben muchísimas señales? ¿Y por qué no llenar primero las bandas de UHF (en donde transmiten los canales 22 y 40 del DF, el 44 de Ciudad Juárez, el 45 de Tijuana, etc.) donde todavía hay lugar? ¿Y si mejor nos seguimos con la televisión por cable? ¿Y por qué se detiene el desarrollo del MMDS (Multichannel Microwave Distribution System) con el que Multivisión ganó tantos suscriptores?
Las respuestas están en la evolución que ha tenido la tecnología de transmisión: de lo grande, pesado y fijo vamos a lo pequeño, lo ligero y lo móvil. Como en la telefonía: el siglo próximo privilegiará lo celular y lo inalámbrico sobre lo fijo. En el caso de la televisión el gran cambio está en los satélites: cientos de modelos se han diseñado a partir de 1957, año en que se puso en órbita el Sputnik o primer satélite artificial de la tierra. México entró a la era satelital durante las XIX olimpiadas celebradas aquí en 1968. Para la transmisión de los eventos se utilizó un satélite experimental de la Nasa, rentado a Intelsat, que era el equivalente a las computadoras gigantes que en esos años funcionaban con tarjetas perforadas. ¿Cómo se recibía esa señal? Con una parabólica descomunal: tenía 32 metros de diámetro y pesaba 330 toneladas.
Más tarde, en los años ochenta, los países comenzaron a solicitar sus propios satélites a compañías constructoras como la Hughes, misma que fabricó los primeros Morelos; eran satélites de comunicación que requerían estaciones de seguimiento, telemetría y control. Hoy todo eso se simplificó: la nueva generación de satélites envía su señal directamente a la casa del usuario con sólo tener un decodificador y una antena de 60 centímetros junto al aparato normal de televisión.
Desde hace nueve meses los mexicanos hemos recibido la publicidad de las empresas que ofrecen este servicio de DTH: Televisa a través de SKY y Multivisión con Direct TV. Los dos proyectos responden a la estrategia de expansión y oferta del servicio DTH de empresas estadunidenses para América Latina que comenzó desde principios de los años ochenta cuando la Unión Internacional de Telecomunicaciones adjudicó en 1983 las posiciones orbitales para los satélites de radiodifusión directa a los países del continente americano.
Un año después, Hughes Communications expondría las consideraciones para la operación del mencionado servicio con sus propios satélites, cuando éstos aún no utilizaban la tecnología de la compresión digital por señal, que es la que permite la multiplicidad de canales.
Desde que se puso en marcha el sistema de televisión directa al hogar en EU en 1994, la empresa de Hughes, Direct TV, liderea la industria con más de 1.7 millones de suscriptores; por otra parte, en Europa su expansión no ha sido tan rápida pues Francia cuenta con un millón de suscriptores y en Italia alrededor de 400,000. Desde agosto de 1996 se inicia un proceso de promoción publicitaria de las dos empresas que iniciarían el servicio en nuestro país.
Las campañas iniciales se orientan a posicionarse en el mercado y es hasta enero de 1997 cuando de hecho se inicia el servicio a los suscriptores, cuando la publicidad de SKY empieza a informar acerca de su oferta programática, y los precios de sus servicios, mientras que Direct TV prefiere publicitar su promoción en el precio de la instalación.
Como se desprende de la comparación de los servicios ofrecidos, no podemos detectar diferencias sustantivas; la decisión de quien pueda adquirir este servicio no será a partir de ofertas distintas pues podemos ver casi los mismos canales en ambos. Aparentemente la novedad de la tecnología audiovisual de la transmisión directa a la casa no viene acompañada de muchas novedades en el contenido, por lo que la elección de la empresa a contratar dependerá más de la fidelidad o credibilidad de la audiencia para con la empresa que la ofrece.
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DTH
SKY Entertainment Services |
DIRECTV |
|
Empresa |
Televisa 30% |
Multivisión 10% |
Empresas asociadas |
News Corporation (E.U.A.) 30% |
Hughes Communications (E.U.A.) 60% |
Telecommunications International, |
Organización Cisneros (Venezuela) 20% |
|
Inc. (EUA) 10% |
TV Abril (Brasil) 10% |
|
Globo (Brasil) 30% |
||
Satélite |
Solidaridad II con los 14 transpondedores |
Galaxy 3R con 12 transpondedores |
Slogan |
Pon tus ojos en lo más alto |
La emoción digital |
Canales ofrecidos |
112 de video |
150 canales |
48 de audio |
238 a partir de Galaxy Vlll-l |
|
Suscriptores del |
Más de 6 millones de suscriptores a nivel |
2 millones de suscriptores en Estados |
sistema asociado |
mundial |
Unidos |
TV Abierta |
Todos los canales de TV abierta más |
2 canales de TV abierta (7 y 13) y los |
canal 4 de Guadalajara y 2 de Monterrey |
demás de la Ciudad de México mediante |
|
cambio de señal en control remoto |
||
Costo por instalación |
3.190.00 equipo |
3,190.00 equipo |
y servicio (máximo y |
461.00 (64 TV y 48 audio) |
492.00 (50 TV y 33 audio) |
mínimo) para un solo |
199.00 (39 TV y 36 audio) |
199.00 (25 TV y 33 audio) |
televisor |
||
Servicios adicionales |
Menú interactivo para sintonía |
Contratación Impulse PPV |
Guía electrónica de programación con |
Bloqueo de canales o programas |
|
tres días de anticipación |
Selección de idioma |
|
Reservación de eventos especiales |
Guía interactiva |
|
Información sobre el programa que se |
Identificación de canales |
|
está viendo |
Clasificación por géneros |
|
Selección de idioma en canales selectos, |
||
menú exclusivo |
||
Oferta programática
SKY |
DIREC TV |
Observaciones |
|
Entertainment |
|||
services |
|||
Información sobre |
2 |
1 |
|
programación |
|||
Noticias |
8 |
5 |
3 canales iguales en ambos servicios |
2 de SKY producción exclusiva |
|||
Entretenimiento |
13 |
11 |
7 canales iguales en ambos servicios |
Cultural |
4 |
5 |
|
Películas |
12 |
13 (dos de |
9 canales iguales en ambos servicios |
contratación por |
|||
evento) |
|||
Música |
5 (4 con |
1 |
1 igual en ambos servicios |
producción |
|||
propia) |
|||
Deportes |
5 |
2 |
2 canales iguales en ambos servicios |
Infantiles |
4 |
4 |
3 iguales en ambos servicios |
Abiertos |
11 canales |
2 canales (7 y 13) |
En MTV se captan los canales de |
Televisa mediante control remoto |
|||
Adicionales |
Sky Iberia |
TV Española |
|
Sky Life |
TVN Chile |
||
Sky World |
Venevisión |
||
Sky Shalom |
RAI |
||
Sky Orient |
DW |
||
Canales de Pago por |
26 |
22 |
|
Evento |
|||
Audio |
34 canales de |
33 canales de audio |
|
audio |
|||
14 canales de |
|||
audio premium |
|||