La interpretación de la historia depende mucho de lo que se ha dado en llamar continuidades y rupturas, o de forma menos poética, del establecimiento de periodos históricos claramente separados. En nuestra visión tradicional de la historia, creada por los liberales del siglo XIX, México existía antes de la llegada de los españoles, la Conquista abre un gran paréntesis que se cierra con la Independencia, traicionada de alguna manera en el Porfiriato y recuperada en la Revolución, que define el siglo XX. Detalles más o menos, así se establecen las etapas de la historia nacional.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón.
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].