Cuando se habla de “El Mal”, ante todo nos enfrentamos a un mal frente al cual se ha advertido con razón: el artículo definido es un imán de errores, sobre todo cuando se coloca frente a sustantivos abstractos, pues tiende a personificarlos. Aún peor: si el artículo y el sustantivo se escriben con mayúscula, y se toca el terreno de las alegorías, aparece un obstáculo para el pensamiento en general, y para el de las ciencias sociales y la política en particular. Por eso, en este caso, urge desalegorizar; urge de nuevo poner los pies en la tierra y la cabeza en frío: hay que plantear que existen muchos males y varias relaciones complicadas entre ellos.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón.
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].