Pocas figuras de la realidad mexicana son tan dolorosamente complejas como la del indigenista. Se trata -dice el autor de estas páginas- de un "no indígena que a través de la referencia a lo indígena se construye un alma, una tarea divina, un pasado glorioso, un apostolado, una esperanza, una patria". Sin otro ánimo que el que impulsa al historiador, Tenorio sigue las huellas de este personaje, desde su nacimiento hasta nuestros días. Esta es una versión editada de un ensayo más amplio que forma parte del libro Mitos y personajes mitológicos de México, de próxima aparición.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].