El año pasado, desde el discurso del Jefe de Gobierno el Día del Trabajo, el salario mínimo surgió como tema crucial de discusión económica en el país. Su intempestiva aparición, después de décadas de ausencia, se dio en un marco internacional de preocupación por la desigualdad y sus efectos sobre el crecimiento económico. Y en un contexto en que el salario mínimo es usado en muchos países como instrumento útil y legítimo para reducir la desigualdad, asegurar un piso de ingreso digno y fortalecer la demanda interna.
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón.
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].