Este año se cumplen 90 de la publicación del libro de ciencias sociales y humanidades (o de “no ficción”) escrito en español más editado y traducido en todos los tiempos: La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset. A pesar de eso es un libro poco leído, cubierto, como su autor, con un manto de prejuicio e ignorancia. Lamentablemente, porque algunas de sus ideas, las dos centrales, la idea del hombre masa y la idea de Europa, ayudarían a pensar muchos aspectos de la sociedad contemporánea.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón.
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].