El manejo de la pandemia de covid-19 en México se ha caracterizado por exceso de palabras y escasez de certezas. Luego de ocho meses de que apareció el primer caso en el país, no es posible establecer una cifra exacta de infectados y fallecimientos. La base de datos del gobierno presenta errores metodológicos que muestran un subregistro considerable.
En las siguientes páginas el lector encontrará el análisis riguroso hecho por Laurianne Despeghel y Mario Romero Zavala sobre las fuentes oficiales disponibles para conocer la evolución de los contagios. Rafael Lozano señala cuáles son las fallas en el manejo de los datos compilados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Respiratorias. Sebastián Garrido de Sierra hace una radiografía de las conferencias vespertinas como tribuna de asuntos científicos y de negociación política. Rafael Prieto Curiel y Humberto González Ramírez plantean los retos a los que se enfrentará la vacunación contra el covid-19. Además, en la edición en línea de este número publicamos un artículo de Manuel Toral, en el que estudia la narrativa del gobierno frente a la pandemia en las conferencias vespertinas.
Muchas muertes sin contar
Laurianne Despeghel • Mario Romero Zavala
Las malas cuentas oficiales
Rafael Lozano
Las astucias vespertinas de López-Gatell
Sebastián Garrido de Sierra
La loca resistencia a las vacunas
Rafael Prieto Curiel • Humberto González Ramírez
La pandemia gubernamental de palabras
Manuel Toral
Ilustración: Víctor Solís