El siguiente ensayo revisita los usos y abusos de la figura mítica de Quetzalcóatl en varias etapas de nuestra historia: la Conquista, la Independencia, el periodo revolucionario y el presidencialismo priista. [...]
Silva de Alegría es un joven compositor-multinstrumentista-cantante, talentoso para tocar el banjo, la guitarra, los teclados, incluso la batería, pero que se considera a sí mismo guitarrista.[...]
En este artículo presentamos una actualización semanal al 27 de diciembre de los datos de exceso de mortalidad derivados de la crisis sanitaria de covid-19. Los datos de este artículo provienen nuevamente de la metodología de consultas al sistema público del Registro Civil de la Ciudad de México, misma que describimos en nuestro primer artículo. Eso se debe a que los datos de la última actualización de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX, publicada el 26 de diciembre, presentan una anomalía.[...]
El gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho todo lo posible para enemistarse y alejar a los científicos del proyecto de la llamada Cuarta Transformación, a pesar de que en su gran mayoría lo apoyó y votaron por él en las elecciones del primero de julio de 2018. [...]
Las ciudades juegan un rol importante en materia de cambio climático. Por un lado, son responsables de hasta el 76 % del consumo final de energía y en la misma proporción de la emisión de gases de efecto invernadero. Por el otro, son espacios de concentración de capacidades (materiales, humanas, institucionales, financieras o de innovación) para la acción frente a dicho fenómeno. [...]
Nuestro texto constitucional es claro en que las instituciones de seguridad deberán ser de carácter civil y que las Fuerzas Armadas no pueden realizar cualquier otra actividad que no esté estrictamente relacionada con la disciplina militar. [...]
Ante el suicidio de Sylvia Plath, Anne Sexton sentenció: “esa muerte era mía”. Esta poeta estadunidense, que vivió acechada por los diagnósticos y tratamientos psiquiátricos, también encontró en la poesía una acompañante.[...]
La más grande campaña de vacunación en la historia de México presenta áreas de oportunidad constitucional. Soslayar estas fallas jurídicas podría traducirse en impugnaciones a futuro y, no menos importante, en un plan mal diseñado anclado en una falta de certeza para la población sobre cómo proteger su salud.[...]
Aunque sea un problema histórico, es responsabilidad de la administración en turno encabezar esta política de movilidad, pues, hagamos una vez más memoria, desde 1997 a la fecha, la Ciudad de México ha sido gobernada por administraciones de la llamada izquierda progresista. Entonces, estas administraciones han sido responsables del Metro por poco más de 23 años… [...]
Durante el auge del neoliberalismo, la obra de Gramsci tomó prominencia debido sobre todo a sus análisis constructivistas del Estado moderno y su “bloque hegemónico”, expresado este último en las capacidades de clases dominantes de ejercer coerción sobre los demás, al mismo tiempo que logran construir consensos sobre el rumbo de la sociedad.[...]
La propuesta de trasladar las funciones del INAI a otra dependencia pública permitiría al gobierno decidir qué información (si alguna) debe darse a los ciudadanos, con lo que se concentraría y favorecería el ejercicio discrecional y arbitrario del poder.[...]
Lo que ha ocurrido con la educación durante la pandemia es una verdadera tragedia: habrá como consecuencia déficits de aprendizaje, sobre todo en habilidades fundantes; crecerá el abandono escolar en todos los niveles; los docentes tendrán que enfrentar emociones no resueltas que trajo consigo la pandemia y el confinamiento, y —lo más grave— habrán aumentado las brechas de aprendizaje.[...]
La presencia de niñas, niños y adolescentes migrantes, en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos da cuenta de la existencia de procesos migratorios autónomos y de la heterogeneidad del grupo de niñas, niños y adolescentes migrantes.[...]
En la joven democracia local mexicana, la construcción de vínculos positivos entre prensa y sociedad sigue siendo una labor pendiente. La coincidencia de prensa y sociedad civil aparece coyuntural en momentos específicos de la vida política, pero no hay una relación de alianza: ni la prensa se ha propuesto dar espacio a las demandas sociales, ni la sociedad civil se ha solidarizado con la prensa para proteger su labor.[...]