Este es un esfuerzo por sintetizar e interpretar un proceso político‑militar sumamente complejo, en el que han estado involucrados los indígenas y campesinos de Las Cañadas de la selva lacandona en los últimos diez años. Esto representa gran dificultad si consideramos la falta de información objetiva sobre lo que ha pasado en la región, así como la enorme desinformación que por diversas razones se ha generado después del levantamiento armado. Por ello ésta es una aproximación que considerará sólo algunos elementos que, desde mi punto de vista, es importante destacar. Para una versión más completa estoy por concluir un libro sobre el proyecto y la evolución política de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Unión de Uniones en Las Cañadas de la selva lacandona, que necesariamente incluye este tema.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón.
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].