El presidente López Obrador ha duplicado la apuesta por el papel del Ejército dentro de su administración. En lugar de regresar a los cuarteles, los militares ahora están a cargo de tareas que antes correspondían a distintas instituciones. No sólo patrullan las calles, también construyen hospitales, entregan medicinas y vigilan puertos. Como en el dicho popular: los vemos hasta en la sopa.
¿Qué hay detrás de la nueva relación entre el gobierno y el Ejército? A lo largo de este dosier siete autores ensayan algunas respuestas. Fernando Escalante busca en la narrativa oficial cómo se ha definido al Ejército mexicano para advertir sobre la falacia de que son pueblo y subraya su acostumbrada falta de transparencia. Jorge Andrés Castañeda Morales y Ricardo Alvarado Andalón se concentran en el protagonismo de las Fuerzas Armadas en años recientes: presupuesto, cargos en el gobierno, atribuciones. Estefanía Vela Barba y Laura H. Atuesta revelan cómo afecta a las mujeres la militarización de la seguridad pública. Catalina Pérez Correa muestra el reflejo de las fuerzas de seguridad ante el espejo de los derechos humanos. Jorge Javier Romero Vadillo hace un recuento histórico de la cercanía de los militares con la presidencia.
No es el pueblo
Fernando Escalante Gonzalbo
El protagonismo militar
Jorge Andrés Castañeda Morales • Ricardo Alvarado Andalón
Las dos guerras
Estefanía Vela Barba • Laura H. Atuesta
Cuando los ciudadanos se vuelven enemigos
Catalina Pérez Correa
Los militares nunca se fueron
Jorge Javier Romero Vadillo
Ilustración: Víctor Solís
En tiempos de corrupción, se debe hacer acopio de las mejores opciones y ser respetuosos y observadores de dichas acciones.
Ser respetuoso como en no cuestionar? Como en tiempo del PRI a este gobierno lo le gusta que lo cuestiones. Por cierto las tareas asignadas al ejercito son incontistucionales.