En 1921 el gobierno de Álvaro Obregón cometió un atentado contra la memoria: eliminó los nombres de las calles que la Ciudad de México venía arrastrando desde su fundación y los sustituyó con los de las repúblicas latinoamericanas que habían reconocido su gobierno. La calle que durante cuatro siglos se llamó Sepulcros de Santo Domingo fue nombrada República del Brasil. La calle del Relox fue bautizada como Argentina. Lo mismo sucedió con el resto de las calles del Centro, a las que se había nombrado a partir de la importancia de sus edificios (La Profesa, Santa Teresa la Antigua), del lustre de sus vecinos (Zuleta, Meave, Ortega), o de los hechos inolvidables que hubieran ocurrido en ellas (Callejón del Muerto, La Quemada).
Un grupo de cronistas alertó sobre la desintegración de la memoria urbana y en 1928 logró colocar en las esquinas pequeñas placas de azulejo con el nombre antiguo de las calles. El proyecto quedó inconcluso.
Al cataclismo histórico iniciado por el obregonismo se agregó la desaparición de manzanas enteras para abrir paso a la modernidad, que es uno de los nombres del olvido. Casas y edificios cayeron como una forma de repudiar los ayeres porfirianos, el pasado virreinal.
El resultado fue una ciudad con la memoria cercenada.
Ciudad de México. 200 lugares imprescindibles es un libro editado por Cal y arena y el gobierno de la Ciudad de México. A través de crónicas breves, como fósforos que se encienden en un mundo en sombras, Héctor de Mauleón y Rafael Pérez Gay recorren hechos y lugares que no deben ser olvidados.

Allende 38

República de Brasil 46

Manzanares 25

16 de Septiembre 82

Belisario Domínguez 37

Esquina de Tacuba y Filomeno Mata

Calle de Academia

Esquina de José María Marroqui e Independencia

Bolívar 30, casi esquina con 16 de Septiembre

Bolívar 14

Eje Central, entre Avenida Juárez e Independencia

Calle de Tacuba y Eje Central Lázaro Cárdenas

Madero 33

Calle de Palma, entre Tacuba y 5 de Mayo

Isabel la Católica 7. Imprenta de Luis G. Inclán

3ª Calle de Independencia

Madero. Plaza Guardiola

Francisco I. Madero 34, a una cuadra del Zócalo

Calle de Uruguay esquina con Isabel la Católica

Avenida Juárez esquina con José M. Marroqui

Monte de Piedad 7

República de Colombia 46

Venustiano Carranza, antes Zuleta

Calle 16 de Septiembre, entre Motolinía e Isabel la Católica

Calle de Moneda

Plaza del Marqués, entre las calles de 5 de Mayo y Tacuba

Soledad 66

Calle de Tacuba 53

Calle de Gante

República de El Salvador, entre Isabel la Católica y Simón Bolívar

Exelentes historias.
Muy importante insistir sobre nuestra memoria social. Qué mejo que con la prosa de estos dos grandes escritores. Gracias,muchas gracias. Siempre mi admiración.
Sin lugar a dudas la ciudad latinoamericana con más historia, Gracias por su aportación. Excelentes historiadores!
Me encantó su crónica. Breve pero muy ilustrativa sobre la importancia de preservar nuestra memoria histórica, relativa a una ciudad tan compleja como lo es la Ciudad de México. Gracias por proporcionarnos estos artículos sobre la riqueza cultural de nuestra ciudad.