Para los apocalípticos que adelantan
un réquiem tras la batalla
perdida ante a los medios
audiovisuales, un balde de agua fría:
el panorama internacional no indica
una crisis del libro ni el fin de la lectura;
para los apologistas del mercado
que quisieran dejar a la cultura
y la lectura al juego de la oferta y
demanda —“la idea populista de que
el público sabe siempre lo que quiere
y debe favorecerse o festejarse lo
que más se vende por ese solo hecho”
(p. 132)—, una réplica docta. Así,
a contracorriente de lo que podrían
ser los lugares comunes dominantes sobre la salud de la lectura y del libro,
Fernando Escalante Gonzalbo ofrece en A{ la sombra de los libros. Lectura,
mercado y vida pública} una reflexión informada de cuál es en realidad el
estado de cosas, revisando para ello el papel de los intelectuales y los escritores, de los diferentes públicos lectores, de la gran industria editorial y de los editores de perfil más artesano, de las políticas públicas referidas tanto
a la promoción de la lectura como al fomento editorial, de la manera en que
influyen los entornos familiar y escolar en los lectores o no lectores, de lo
que ha cambiado desde el “momento clásico” del mercado del libro en el siglo
XIX al “momento monopólico” de comienzo del siglo XXI.
Suscripción plus
Este artículo está disponible sólo para suscriptores
Si ya tienes una suscripción puedes iniciar sesión.
Después de iniciar sesión puedes refrescar la página presionado el siguiente botón
Suscríbete

Suscripción plus
(impresa y digital)
1 año por $ 799 MXN
Entrega de la edición impresa*
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
*Para envíos internacionales aplica un cargo extra, la tarifa se actualizará al seleccionar la dirección de envío

Suscripción digital
1 año por $ 399 MXN
Lectura de la versión impresa en línea
Acceso ilimitado al archivo
Contenidos especiales
¿Eres suscriptor de la revista y aún no tienes tu nuevo registro?
Para obtenerlo, sólo tienes que validar tus datos o escribe a [email protected].