La verdad sospechosa
Guillermo Fadanelli
Agenda
Las otras mujeres sin movilidad social
Rodolfo De la Torre
Para el caso de las mujeres en México, el principal obstáculo a la movilidad laboral ha sido el primero: muchas se ven excluidas del mercado de trabajo para realizar, sin remuneración alguna, labores domésticas o de cuidado de otras personas.
Revista julio 2022
Jorge G. Castañeda hace un recuento sobre el sistema sucesorio mexicano y va en busca de lo que significa hoy ser el elegido o la elegida del presidente. Saúl López Noriega y Luz Helena Orozco y Villa analizan los pendientes legislativos frente a la inteligencia artificial. Once visiones de jóvenes escritoras y escritores sobre el futuro anticipan un porvenir apocalíptico.
SUSCRÍBETELos buzos frente al Tren Maya: crónica de un ambientalista que no sabía que lo era
José Urbina
Los buzos de Playa del Carmen estábamos acostumbrados a luchar por el medio ambiente, pero la magnitud del daño que el Tren Maya causaría era mucho más grande de lo que habíamos visto hasta entonces. En ese estado de ánimo estaba cuando una amiga me sugirió que me pusiera en contacto con Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, una organización no gubernamental que planeaba montar una defensa legal de la selva frente al megaproyecto.
El viaje de Pigaffeta: un libro para navegar desde el sillón de casa
Laura Sofía Rivero
La “Relación del primer viaje alrededor del mundo” de Antonio Pigafetta es un breve pero interesantísimo libro que invita a experimentar el viaje en su sentido más radical y emocionante: como una exploración absoluta.
Georgina Cebey
En el siguiente pasaje, extracto del libro “Arquitectura del fracaso”, Georgina Cebey revalúa la genealogía de una de las iniciativas arquitectónicas más emblemáticas de la Ciudad de México durante el siglo XX: el Condominio Insurgentes. Este fragmento da una idea al lector del diálogo íntimo que sostiene la autora a lo largo del libro con esos “fracasos espaciales” de triunfos ya olvidados durante la construcción de la identidad nacional.
El rezago educativo en el olvido
Rafael Hernández Estrada
Como si fueran invisibles, cerca de 30 millones de personas en rezago educativo son ignoradas y desatendidas. La pandemia y la crisis económica reforzaron el crecimiento de los índices del rezago; sin embargo, a contracorriente de su agudización, los recursos presupuestales destinados para atenderlo son cada vez menores.
Del espectáculo a los sacrificios de frontera
Oscar Misael Hernández-Hernández
La multiplicidad de lenguajes para representar la desgracia de las personas migrantes que mueren en el camino como una tragedia teatral es más que evidente. Este desplazamiento de significado es parte de la representación y performatividad de la realidad, pero me parece que también es posible pensar la desgracia en cuestión —y otras similares— como sacrificios de frontera.
Perfiles y resultados de Va por México en las elecciones de gobernadores
Orlando Espinosa Santiago y Claudia Colinas Cal y Mayor
Para resolver la definición de las candidaturas, la alianza acordó ceder el espacio al partido político que en ese momento gobernara el estado, por lo que en 2021 hubo correspondencia partidaria entre los postulados y los gobernadores en turno en nueve de once entidades.
Adriana Camacho y el sonido de Loope
David Cortés
Adriana Camacho es una de las mujeres más activas en la escena de la improvisación libre, la experimentación y el free jazz en México; no sólo eso, podemos decir sin rubor alguno que es una de las mejores contrabajistas no del momento, sino de la historia del jazz mexicano.
Más allá del aborto: la Corte Suprema que desmantela una democracia
Pedro Gerson
Es imposible no recordar esta admonición de hace casi dos siglos al contemplar cómo la Corte Suprema de Estados Unidos desmantela las instituciones del democráticas de este país, al grado de inclusive menoscabar su rol como salvaguarda medular del régimen democrático. Este esfuerzo no es reciente y antecede tanto la decisión de Dobbs v. Texas, que revirtió media década de derechos reproductivos en el país, así como a la cimentación de una super mayoría conservadora en esta Corte.
Grupo de Trabajo sobre Violencia y Alimentación de la Red Latinoamericana de Alimentación, Cultura y Sociedad
¿Cómo modifica la violencia la producción cotidiana de los espacios, los servicios y la infraestructura alimentaria? ¿Qué cálculos adicionales deben hacer las personas que alimentan a sus familias —típicamente mujeres— en contextos sitiados por la violencia?
Las violencias de las políticas prohibicionistas y punitivistas
Daniela Philipson y Samantha Pérez Dávila
En el marco de la discusión de la regulación del cannabis, se ha hablado mucho acerca de la relación entre las drogas ilegales y la violencia. Sin embargo, esta relación va más allá de los niveles de homicidios e incluye la captación de espacios públicos y la violencia psicológica de la sociedad, entre otros.
El decálogo sobre energía y acción climática no es la solución
Edmundo del Pozo
Apostar al crecimiento ilimitado de la producción petrolera no sólo implica continuar perpetuando los impactos ambientales, climáticos y sociales del extractivismo fósil, sino que resulta una caída al vacío ante la disminución comprobada de las reservas. Seguir por esta dirección es insostenible desde un punto de vista económico y social.
Natalia Nieves Montiel
Walter Isaacson, periodista especializado en biografías, le dedica a Jennifer Doudna el protagonismo en su más reciente libro, “El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana” (Debate, 2021), una obra de más de quinientas páginas que cuenta la historia de vida de una de las científicas más prolíficas e importantes del siglo XXI.
Lo que debemos saber sobre Dos Bocas pero no conocemos por la opacidad del gobierno de López Obrador
Leonardo Núñez González
Es mucho lo que vemos y escuchamos sobre la refinería de Dos Bocas, pero cuando pasamos de los dichos a los hechos, sabemos muy poco. Esto porque los documentos e información disponibles para la vigilancia por parte de la ciudadanía son tan deficientes que llegamos al extremo en que nadie sabe con precisión cuánto se ha gastado ni cuánto costará la construcción y operación de la refinería.
¿Despegará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?
Actualización al 26 de junio de 2022
Sebastián Garrido de Sierra
Dos meses y medio después de que el AIFA fuera inaugurado, continúa atendiendo a menos del 1 % de los vuelos comerciales realizados cada día en el Sistema Aeroportuario Metropolitano; más o menos el 3 % de estos vuelos salen y llegan del aeropuerto de Toluca; y el resto de las operaciones, más del 95 %, tienen lugar en el AICM.